jueves, 21 de abril de 2016

Ilíada - Ficha de trabajo

Homero, Ilíada. Canto I - Ficha de trabajo para el primer escrito

Surgimiento de los distintos géneros literarios en la Antigüedad

Épica (para ser narrada): 800 AC, la organización política es la de la aristocracia. Se produce en la zona de Asia Menor y se utiliza fundamentalmente el dialecto jónico.
Lírica (para ser cantada): 600 AC, la organización política es la timocracia. Se produce en la zona del Egeo y el dialecto es el eólico.
Tragedia y Comedia, género Dramático (para ser representada): 400 AC, la organización política es la democracia. Surge en la zona de Ática y el dialecto es el ático.

Etimológicamente, la palabra “epopeya” procede de la palabra griega “epos” que significa “palabra”, exposición narrada de sucesos. Esto nos lleva  al hecho de que se trataba de un tipo de poesía que generalmente era hablada o recitada para el público. Los temas más frecuentes están directamente vinculados a la construcción de una nación a través del mundo de la guerra y de la búsqueda de predominio territorial, etc.
Dentro del género épico en la literatura griega, la epopeya es la forma que presentan los textos homéricos: Ilíada y Odisea.
La Ilíada  (s. VIII AC) es todavía el poema de la guerra.
La Odisea se presume que es muy posterior. Representa el principio de los tiempos nuevos: la vida en las ciudades helénicas. Sin embargo, ambas obras son atribuidas a Homero.

Ilíada

Definición: La Ilíada es la epopeya heroica griega por excelencia. Está conformada por 15.693 versos hexámetros y está dividida en veinticuatro cantos.

Título: La Ilíada obtiene su nombre de la “sagrada Ilión”, ciudad de Troya. La gloriosa ciudad estaba situada en la Tróade (noroeste de Asia Menor) en la región de los Dardanelos, cuyas ruinas fueron descubiertas a comienzos del siglo XX.

Referente histórico: La historia de Homero cuenta que entre los siglos XII y XI antes de nuestra era, los griegos (aqueos o argivos), durante diez años sitiaron la ciudad de Troya (troyanos o teucros), para luego saquearla y finalmente destruirla.
Solemos decir que La Ilíada narra "la guerra de Troya", cuando en realidad sólo canta los últimos acontecimientos bélicos del año diez; más exactamente, los hechos ocurridos en los cincuenta y un últimos días del décimo año de la guerra.

Causas de la guerra, las fuentes míticas
La causa de la guerra de Troya aparece a través de la lectura del poema y es el rapto de Helena por Paris. Paris es hermano de Héctor e hijo de Príamo, rey de Troya.
Durante una visita de cortesía a Esparta, Paris abusa de la hospitalidad del rey Menelao, raptándole a su propia esposa, Helena.
Menelao era el hermano de Agamenón.
Los aqueos (griegos) consideraron esta acción como una ofensa nacional y puestos en pie de guerra todos los reyes de las distintas regiones griegas, embarcaron sus ejércitos hacia las costas del Asia Menor y pusieron sitio a la ciudad de Troya, bajo las órdenes de Agamenón (rey de Argos).

Tema del poema: Cólera(s) de Aquiles. Se pueden reconocer en el texto dos situaciones centrales que causan la cólera de Aquiles, el héroe aqueo. La primera es causada por el rey Agamenón al quitarle a Aquiles su botín de guerra, Briseida. Esta situación se produce en el contexto de la querella que surge entre ambos durante el ágora convocada por el enojo de Apolo (cólera divina) que -en venganza por las ofensas que Agamenón infirió al sacerdote Crises- lanza sus mortales flechas contra los griegos.
La consecuencia directa del enfrentamiento entre Aquiles y Agamenón es que Aquiles se retira del campo de batalla, dejando a los griegos sin su mejor guerrero.
La segunda cólera de Aquiles, la que resulta decisiva para el desenlace del poema, es causada por la muerte de su mejor amigo, Patroclo. Esto provoca el deseo de venganza en Aquiles, haciéndolo retornar a la guerra y enfrentándose en un enfrentamiento individual entre él y Héctor (héroe troyano, hijo del rey Príamo y asesino de Patroclo).
Estos hechos dividen la obra en dos partes: (a) hasta el canto XIX, con la ausencia de Aquiles de la batalla; (b) desde el canto XX hasta el final, con la vuelta de Aquiles y el triunfo sobre los troyanos (luego que Aquiles mata a Héctor).

La concepción heroica. Desde el comienzo de las luchas de los pueblos invasores nórdicos por afirmarse en el territorio helénico; desde las exploraciones y conquistas por el mundo insular mediterráneo y por las costas del Asia Menor, comienza a formarse una tradición heroica que, posiblemente, ya en el 1200, se ha concretado en forma de pequeños relatos trasmitidos oralmente de generación en generación. A esta materia heroica debe agregársele otra religiosa, en la que las creencias propias son concertadas con las tradiciones míticas de los pueblos mediterráneos con los que entran en contacto. De esta manera, el fondo prehelénica, egeo-cretense, pasa a integrar la religión de este pueblo de guerreros, perdiendo su carácter fundamentalmente agrario para transformarse en un sistema adecuado al carácter heroico de estos nuevos pueblos. Aquellos poemas legendarios de asunto heroico, recogen las hazañas de una categoría especial de hombres: son los aristos (distinguidos) que se vinculan a grupos humanos, localizados en las regiones de la Hélade, por diferentes motivos. A veces son los fundadores de un linaje, o de una ciudad, o simplemente reyes y, aún, salvadores de su pueblo en una instancia decisiva de su historia. Luego de su muerte, su tumba se convierte en lugar de culto, honrándoseles como divinidades protectoras de aquel grupo, transformados en héroes. Pero la heroización no comprende a todos los hombres por el solo hecho de haber sido guerreros; por el contrario, -solamente los distinguidos (aristós) merecen, aquella celebración y culto. Para ello deben poseer areté, es decir, el conjunto de excelencias que, para aquella época y para aquel pueblo, constituyen los valores fundamentales de la persona humana, considerada aún en el círculo restringido de una clase social: la nobleza. De allí que el primer elemento que debía considerarse como un valor era el abolengo, la nobleza de sangre. La genealogía cobra importancia capital, no por sí sola, sino como estímulo para los descendientes. El aristos se jacta de descender de largo y heroico linaje pero a la vez siente ese pasado como una obligación de acrecentar lo recibido .

¿En qué consiste el areté?

Sobre el abolengo se suman las excelencias que constituyen la areté heroica, que podemos sintetizar en tres grupos de elementos:
• excelencias físicas: la belleza y la fuerza; • excelencias espirítuales: el valor; !a elocuencia; la sabiduría; • excelencias morales y religiosas: la moderación que significa no ser ni inflexible ni inexorable y ser modesto en la consideración del propio valor; !a piedad, entendida como respeto y como temor por los dioses, entendido como una actitud de humildad humana frente a lo divino.
Las virtudes espirituales se reflejan en las físicas; así, la belleza exterior no significa nada por sí sola, no es motivo de areté salvo en la mujer, si no está acompañada, por ej., del valor. Pero tampoco la posesión de una virtud excusa la ausencia de otras: el ser valiente no le impide al héroe ser castigado por los dioses si comete impiedad y aun entre los mismos dioses, el ser poderosos no los exime de ser moderados. Estas excelencias reconocen un doble origen: divino, como dones hechos por los dioses a los hombres (belleza, fuerza, sabiduría) o humano, ya sea por aprendizaje (manejo de las armas, elocuencia) ya sea por la acumulación de una experiencia vital (prudencia, moderación, piedad). El areté no significa que el héroe posea la totalidad de las excelencias. Primero, porque los dioses reparten parsimoniosamente sus dones dando una a uno y otra a otro, o compensando a veces el don con un sufrimiento; en segundo lugar, porque esta excelencia está compensada con los defectos inherentes a la misma naturaleza humana. No basta, sin embargo, con poseer tales excelencias; lo fundamental es la conducta distinguida. De allí que el aristós esté obligado al permanente ejercicio de su areté, sin poder renunciar a lo que es ni aun frente a la muerte. Una de las exigencias de esta conducta es el respeto por la areté ajena; la falta de respeto perjudica tanto al ofendido como al ofensor y no tiene excusa alguna. De este respeto nace el reconocimiento de la areté individual y de él surge la honra del héroe; ser honrado por sus iguales es la aspiración máxima, al punto que condiciona la conducta y perder la honra constituye motivo de grave pesar y resentimiento contra el ofensor. Paralelamente, de todos los defectos humanos, la soberbia es el de más funestas consecuencias para el héroe. Y esta soberbia (hybris) llega a transformarse en pecado de impiedad cuando la conducta del héroe roza las leyes de los dioses. El caso de Agamemnón es el primero que se ilustra en la Ilíada: desafía el poder del dios Apolo a través de su sacerdote Crises y, como castigo, el propio dios le diezma el ejército con la peste. De este modo, la moderación de las pasiones (sophrosine), el ejercicio moderado de la virtud, es la areté heroica por excelencia y la que proporciona mayor gloria entre los hombres y los dioses. En esta sociedad aristocrática, en la que el héroe es el centro, todo lo que lo rodea goza, de una u otra manera, de igual grandeza y virtud. Así, existe la areté femenina  que se atribuye a diosas y mortales por igual, con lo que se aumenta la dignidad de éstas. Poseen areté también los animales que están vinculados a la actividad militar, los caballos, así como las armas o las naves.

Mitos importantes para el Canto I:

Afrodita - Paris - Helena (causas de la guerra de Troya)

Aquiles (condición semi-divina del guerrero)

Cuestionario

1. ¿Qué importancia tiene el canto I para el resto del poema?
2. ¿En qué contexto se desarrolla este primer canto?
3. ¿Cómo se aplican los conceptos de hybris y areté a la querella entre Aquiles y Agamenón, durante el ágora?
4. ¿Qué tienen en común  y en qué se diferencian estos dos personajes?
5. ¿Por qué se dice, al comienzo, que la cólera de Aquiles ocasionó la muerte de muchos aqueos?
6. ¿En qué circunstancias y cuáles dioses intervienen en el mundo humano, en este canto?

domingo, 10 de abril de 2016

Primer control de lectura - Canto I de la Ilíada


Unidad I. Literatura grecolatina
Primer control de lectura sobre el canto I de Ilíada

Fecha límite de entrega: Miércoles 20 de abril. Modalidad: individual o en grupos de hasta dos personas.

1.      ¿A qué "cólera" se refiere el aedo al invocar a la diosa, al comienzo del canto?
2.      ¿Quién es Crises y qué le pide a los Atridas?
3.      ¿Cuáles fueron las consecuencias (inmediatas y a mediano plazo) del encuentro entre Crises y Agamenón?
4.      ¿Quién envía la peste al ejército griego y por qué?
5.      ¿Por qué Aquiles convoca a los guerreros al ágora?
6.      ¿Qué función cumple Calcante en el ágora y por qué este pide protección?
7.      ¿Qué deben hacer los griegos para detener la peste?
8.      ¿Quiénes son Criseida y Briseida y qué función cumplen en el canto?
9.      ¿Por qué Aquiles se enoja con Agamenón?
10.  ¿Qué jura Aquiles al arrojar el cetro?
11.  ¿Qué intenta hacer Néstor ante el enfrentamiento que se produce entre Aquiles y Agamenón?
12.  Luego que finaliza el ágora, ¿qué sucede con Criseida?
13.  Elabora una lista de los dioses que aparecen en este canto.
14.  ¿Quién es Tetis?
15.  ¿Qué sucede con Aquiles al finalizar el canto I?