lunes, 7 de noviembre de 2016

Programa analítico para alumnos reglamentados que deban rendir examen

Programa Analítico de Literatura para alumnos reglamentados
 Grupo: 5to DB3 -  Año 2016
Prof. Cecilia Pouso

Unidad I. Literatura grecolatina.
  • El mundo antiguo y la importancia de los mitos en la literatura épica, lo histórico y lo legendario. Estructura, características formales, tema y motivos de la Ilíada.
  • Conceptos fundamentales: aristós, areté, hybris, sophrosine y moira. El mundo de los guerreros y el mundo de los dioses.
- Homero, Ilíada.
 (a) Canto I:
-  Ubicación en el campo griego, personajes más importantes, "mapeo" general de todo el canto.
- Invocación y función de la analepsis. Episodio entre Crises y Agamenón, antecedentes y consecuencias, invocación a Apolo.
- Querella: personajes de Aquiles y Agamenón, desarrollo, clímax y anti-clímax. Consecuencias inmediatas y a largo plazo.
- Aquiles y Tetis.
(b) Canto VI
- Llegada de Héctor a la ciudad. Héctor, Paris y Helena.
- El coloquio con Andrómaca, las tres sonrisas. Caracterización del heroe épico, por comparación con Aquiles y Agamenón.
-  Final del canto y reencuentro con Paris, símil del corcel.

Unidad II. Textos de inspiración religiosa.

·        Conceptos básicos y contextualización: literatura revelada e inspirada, Judaísmo y Cristianismo, "testamento" o pacto, las alianzas entre Dios y los hombres, organización de la Biblia, los cánones más importantes, el mesías y la moral cristiana. 

Biblia: selección de textos del Antiguo y del Nuevo Testamento.
(a) Antiguo Testamento: Salmo I.
- Características formales y conceptos transversales. El paralelismo sinonímico como principal recurso literario. Imágenes del árbol y el tamo.

(b) Nuevo Testamento: Evangelio de Lucas, Parábolas de la Misericordia.
- Versículos introductorios y estructura general de las parábolas, características formales.
- Articulación de las tres parábolas entre sí, el concepto de misericordia.
Parábolas de la oveja y el dracma perdido.
- Énfasis en la parábola del hijo pródigo: la misericordia y el perdón. Los valores cristinanos. Figuras simbólicas en el relato.
(CATEGORÍA B)

Unidad III. El mundo medieval y las literaturas en lengua vernácula.

·        Contextualización: Alta y Baja Edad Media. Principales aspectos de la cosmovisión medieval. Importancia de la Iglesia y el imaginario judeo-cristiano.  Estructura, cometido y aspectos transversales de la Commedia. Concepto y aplicación de alegoría y símbolo. Caracterización general del Infierno y su organización interna. Se trabaja con la inscripción en la puerta del Infierno, en el canto III de manera general. Concepto de "contrapasso" y su relación con los indiferentes en el canto III.

- Dante Alighieri, Divina Comedia: Canto I.
- Dante en la selva: introducción general, la metáfora del camino (relacionar con Salmo I), los paisajes alegóricos dentro de l poema alegórico. Los roles de Dante y el involucramiento del lector.
- Dante ante las fieras, aplicación del concepto de símbolo. Símil del náufrago y de l avaro, "enmarcando" la aparición de las fieras y sus efectos sobre Dante.
- Aparición de Virgilio. Rol ante Dante, presentación. Origen y motivos del "viaje", breve caracterización de los tres reinos.
(CATEGORÍA B)

Unidad IV. Renacimiento. 

·        Contextualización: el Humanismo y el antropocentrismo como claves de la época. Rasgos fundamentales de la dramaturgia de Shakespeare. El teatro isabelino.
             (CATEGORÍA B - de acuerdo al tema que el estudiante haya trabajado)

Aclaración para la mesa examinadora
Se trabajó, tamto con Shakespeare como con Cervantes, a través de trabajos grupales que  se desarrollaron en dos etapas, la primera con entrega de carpetas en las que se priorizaba la caracterización de la época y el contexto del autor, con propuestas introductorias a cada uno de los textos. En una segunda etapa, se trabajó en base a exposiciones orales, complementando la primera parte del trabajo, tomando como eje central la selección de textos. Para facilitar la identificación de los aspectos efectivamente trabajados, se adjunta el detalle de las consignas de las exposiciones.


- William Shakespeare, Troilo y Crésida (en clave paródica, con respecto a la Ilíada) y Macbeth: selección de escenas y fragmentos .

Unidad V. Nacimiento de la novela moderna

·        Contextualización: la literatura del Barroco. La sátira y la novela de caballería tradicional. Estructura de la novela y ejes transversales. Caracterización del  personaje principal.
(CATEGORÍA B - de acuerdo al tema que el estudiante haya trabajado)

- Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha: selección del capítulo 1.


Prof. Cecilia Pouso

jueves, 3 de noviembre de 2016

Exposiciones con valor de parcial: viernes 4 de noviembre - Horario

Estimados todos:

Mañana arrancamos con las exposiciones a las 16: 10 (recuerden que acordamos tomar tres horas de clase para, en la medida de lo posible, ver todos los grupos mañana). Terminaríamos a las 18: 35.

El orden de participación es el que ya está asignado en el reparto de temas, también publicado aquí.
Dejé reservada la sala de Informática por si algún grupo necesita la computadora.

IMPORTANTE: la exposición tiene que estar pensada como si fueran a dar una clase, es decir, los compañeros también tienen que entender de qué están hablando, incluir los fragmentos de texto sobre los que vayan a trabajar (mostrarlos y/o leerlos) y organizarse para que se cubran los puntos propuestos al grupo.

¡¡Nos vemos mañana!!


martes, 25 de octubre de 2016

Material de apoyo para "Troilo y Crésida", de William Shakespeare

William Shakespeare, “Troilo y Crésida”
Obra de difícil clasificación

Esta obra de Shakespeare es difícil de clasificar, se la ha considerado sátira (por el humor crítico, también asociado con la parodia), comedia,  y también tragedia histórica.
Se presume que el autor la escribió para representarla en “El Globo” (teatro londinense en el que Shakespeare habría representado la mayoría de sus obras con su compañía teatral)

Argumento

Troilo y Crésida aunque es una obra rigurosamente unificada para la escena, es sin embargo dos obras, desde el punto de vista de las líneas argumentales que se desarrollan. Una es la tragicomedia de la muerte de Héctor, asesinado por el cobarde Aquiles y sus testaferros. La otra es la “traición” de Troilo por Crésida, que se entrega a Diomedes cuando se ve obligada a abandonar Troya y entrar en el campamento de los griegos. Shakespeare aleja tanto al público de Héctor y hasta cierto punto de Troilo, que no nos sentimos muy conmovidos por el asesinato de Héctor y solo un poco por los celos de Troilo.

Personajes importantes
Como texto paródico, Troilo y Crésida, más allá de la historia pasional entre estos dos personajes, retoma pasajes, situaciones y personajes de la Ilíada (texto parodiado); el poema homérico que esta obra de Shakespeare parodia.

Personajes troyanos:
Príamo -  rey de Troya.
Héctor, Troilo, Paris, Deífobo, Eleno – hijos de Príamo.
Margarelón – hijo bastardo de Príamo.
Eneas y Antenor – jefes del ejército troyano.
Andrómaca – mujer de Héctor.
Casandra – hija de Príamo y profetisa.
Calcas: sacerdote troyano que se pasó al ejército griego.
Pándaro: tío de Crésida.

Personajes griegos (todos estos personajes, con excepción de Crésida, aparecen en la Ilíada de Homero):
Agamenón – general de los griegos.
Menelao – hermano de Agamenón.
Aquiles, Áyax, Ulises, Néstor, Diomedes, Patroclo – jefes del ejército griego.
Tersites – griego deforme e insolente (también cumple este papel en la Ilíada, siendo el personaje que siempre expone las verdades más desagradables de la manera más cruda y, muchas veces, utilizando un lenguaje ofensivo y vulgar.
Elena – mujer de Menelao.
Crésida – hija de Calcas.

Acto II, escena 3.
El campamento griego. Ante la tienda de Aquiles. Entra Tersites.

El primer parlamento de Tersites constituye un monólogo en el que el personaje se habla a sí mismo en segunda persona, como si fuera otro con quien está dialogando. Tersites se refiere a la escena 1 de este mismo acto, en la cual tuvo un intercambio de insultos y golpes con uno de los principales jefes del ejército griego, Áyax.

Parlamento destacado para relacionar con la Ilíada (dimensión paródico-satírica):

Tersites - “Valientes enredos, picardías y bribonadas. Todo el tema es una ramera y un cornudo. Buena querella para salir con facciones rivales y morir desangrado. Anda y que una roña sea cargue con el tema. Que guerra y lascivia se lo lleven todo.” (pág. 41)

Este parlamento de Tersites funciona como un aparte ya que el personaje lo dice en un momento breve, mientras Aquiles sale de escena y antes de que entren los otros personajes. Es un comentario que marca intertextualidad con la Ilíada, establece complicidad con el público o lector entendido, conocedor de el texto homérico y su argumento y; a su vez, hay un componente humorístico en la interpretación que se propone del poema griego. Tersites es el personaje más adecuado para decirlo por sus características, funciona como un bufón, haciendo reír, diciendo verdades y proponiendo una interpretación crítica de la realidad y, al mismo tiempo, siendo despreciado por los otros personajes.

Acto V, escena 1.
El campamento griego. Ante la tienda de Aquiles. Entran Aquiles y Patroclo.

Parlamento destacado para relacionar con la Ilíada (dimensión paródico-satírica):

Tersites - “Con sangre de más y cerebro de menos, pueden volverse locos esos dos; porque si tal les ocurre con cerebro de más y sangre de menos, seré yo curandero de locos.” (págs. 90/1, hasta que termina este parlamento de Tersites con la expresión “¡Espíritus y llamas!” que funciona como una invocación, un llamado a la destrucción, Tersites tiene la percepción de que todo a su alrededor está corrupto)

Nuevamente, aquí aparece Tersites solo en escena (monólogo) reflexionando sobre lo que observa, de manera especialmente ácida y crítica. En este caso en particular, está criticando e insultando duramente a Menelao, hermano de Agamenón, a quien ve como   un ser totalmente insignificante comparado con el jefe de los griegos. Esto tiene que ver con la ofensa que ha sufrido Menelao a quien Tersites ve ni más ni menos que como un “cornudo”. Es interesante observar cómo Tersites se piensa a sí mismo transformado en toda clase de animales y dice que prefiere cualquier especie, hasta la más “despreciable”, antes que ser Menelao.

Vocabulario

Parlamento – este es el nombre que recibe cada intervención de los personajes, dentro de una obra dramática (obra de teatro).

Monólogo – el personaje habla solo en escena, generalmente funciona como “pensar en voz alta”, desarrollando un discurso de cierta extensión. En el monólogo, el personaje manifiesta su estado de ánimo, así como sus proyectos o un conflicto que lo está afectando profundamente. Si bien la esencia del drama es el diálogo, el monólogo aparece cuando el personaje descubre una lucha de conciencia, repasa una situación difícil, etc.

Aparte – Intervención breve que el personaje hace cuando habla consigo mismo pero, a diferencia del monólogo, plantea una complicidad con el público de forma directa. Es particularmente usado con eficacia en las comedias. Cuando se utiliza el aparte muchas veces el personaje está en escena con otros personajes pero se asume que ellos no escuchan.

Intertextualidad – Relación que un texto literario establece con otro texto literario, con un texto escrito o que pertenece al universo de la palabra oral.
En el caso de las parodias y/o sátiras, la intertextualidad se establece obligatoriamente ya que siempre hay algún texto original que es luego “parodiado” o “satirizado” por otro, manteniendo ciertos rasgos comunes que permiten identificar ese texto anterior.
Esta es la relación que se establece entre la Ilíada de Homero y Troilo y Crésida de Shakespeare, al mantener los mismos personajes, ubicarse en el mismo contexto, etc.

Bufón - Persona, generalmente de aspecto grotesco, que en la Edad Media y principios de la Moderna se encargaba de divertir a la corte con historias graciosas y chistes.
En general, más allá de su existencia histórica en la Edad Media, se utiliza la palabra “bufón” para referirse a alguien que hace tonterías o se comporta con poca seriedad pretendiendo ser cómico y que finalmente resulta ridículo o molesto.

domingo, 23 de octubre de 2016

Materiales de apoyo para "Don Quijote de la Mancha": aspectos generales y capítulo 1

Información general sobre "Don Quijote de la Mancha"

Capítulo 1 de "Don Quijote..."

Definiciones de parodia ("Don Quijote de la Mancha") y sátira (también aplicable a "Troilo y Crésida")

Definición de parodia: del griego, paroidía, "imitación burlesca de una obra literaria".

Imitación burlesca, escrita las más de las veces en verso, de una obra seria. Obra (texto parodiante) que conscientemente modifica otra anterior (texto parodiado) con la intención de mofarse de ella a través del procedimiento de la ironía, y con la utilización de todo tipo de recursos, especialmente cómicos (hipérbole, juegos de palabras, comparaciones y metáforas degradadoras, lenguaje coloquial, obsceno, etc.). Para el teórico M. Bajtín, la parodia supone el destronamiento del héroe y la afirmación de un "mundo al revés"; hunde sus raíces en lo carnavalesco, presupone una desacralización y escarnecimiento de los valores jerárquicos tradicionales a los que opone unos contravalores: vulgaridad, irreverencia y burla, frente a nobleza, respeto y seriedad. Próxima a la burla pues hiere al hombre en lo más profundo y sagrado, se acerca a la sátira cuando se propone moralizar, reformar; si le falta la intención didáctica, se transforma en grotesca, es decir, deformadora de la realidad con insistencia en lo bufonesco, deforme, etc.

La parodia puede imitar una obra, un género literario, el estilo de un escritor, una situación dramática, etc. Tiene su cuna en el mundo griego, para Aristóteles su inventor fue Hegemón de Tasos. Los formalistas rusos piensan que los géneros literarios evolucionan por parodias sucesivas. Frente a la epopeya de Homero, aparece la epopeya burlesca de la Batracomiomaquia (guerra entre ranas y ratas) y al lado de la tragedia de Esquilo y Eurípides, se hallan Las Ranas de Aristófanes. A veces, la obra parodiada, supera a lo parodiado, es mucho más que una simple parodia, tal es el caso de Las Ranas o El Quijote de Cervantes. La obra cervantina se abre con la presentación del héroe, su caballo y su escudero. Cervantes sigue de cerca los libros de caballerías y hace una genial parodia que supera con creces los originales.

Definición de sátira: del latín, satira, también se propone satura, "plato colmado".

La sátira es un género literario en verso, en prosa o en verso y prosa cuya finalidad es censurar vicios, defectos o errores individuales o colectivos.

La sátira supone un equilibrio entre la función docente (función didáctica) y la literaria. El escritor satírico une la actitud crítica con el humor y la agudeza de ingenio. 

Material de orientación para trabajar con la tragedia "Macbeth"

Sobre "Macbeth", argumento y personajes

Definición y características de la tragedia clásica y la tragedia en el teatro de Shakespeare

Definición de tragedia (Aristóteles, Poética)


“La tragedia es,..., la imitación de una acción de carácter elevado y completa, dotada de cierta extensión, en un lenguaje agradable, llena de bellezas de una especie particular según sus diversas partes, imitación que ha sido hecha o lo es por personajes en acción y no por medio de una narración, la cual, moviendo a compasión y temor, obra en el espectador la purificación propia de estos estados emotivos.”

El objeto de la imitación


“Puesto que los que imitan representan a sus personajes en acción y estos son necesariamente buenos o malos –ya que los caracteres casi siempre se reducen a una de estas dos clases, pues todos los caracteres se diferencian por la virtud o por el vicio-, los representan mejores de lo que somos nosotros en realidad, o bien peores que nosotros, o incluso tal como somos nosotros, como hacen los pintores...”
(...)
“La misma diferencia hay entre la tragedia y la comedia: esta pretende representar  a los hombres peores de lo que son; aquella, en cambio, quiere representarlos superiores a la realidad.”

Caracterización de la tragedia


Aristóteles establece ciertas características de la tragedia y su forma de presentar la acción como una unidad en relación a lo que imita o representa (objeto, realidad) y al modo en que lo hace. A su vez reconoce los componentes de nudo  y desenlace en cuanto a las situaciones que generan cambios en la acción y la desarrollan hacia una resolución.

Aristóteles reconoce dos tipos de acción:

  1. simple (coherente y unitaria). Aquí no se da la peripecia ni el reconocimiento.
  2. compleja: implica un cambio que puede ser un giro en la acción en sentido contrario (peripecia) o puede ser un cambio que implique el pasaje de la ignorancia al conocimiento. Tanto la ignorancia como el conocimiento son estados que pueden significar odio o felicidad. Este tipo de cambio en la acción se llama reconocimiento o anagnórisis.

Unidades aristotélicas: unidad de acción, de tiempo y espacio.

El héroe trágico


“...el hombre que, sin ser eminentemente virtuoso ni justo, viene a caer en la desgracia, no en razón de su maldad y su perversidad, sino como consecuencia de uno u otro error que ha cometido, el cual pertenece –el héroe- a los que están situados en alto grado de honra y prosperidad, como por ejemplo, Edipo...”
(...)
“...(en) la fábula debe haber cambio no de la  desdicha a la felicidad, sino, al contrario, de la fortuna a la desgracia, cambio que ocurre no por causa de la perversidad, sino por razón de un error grave de un héroe del tipo que acabo de decir...”

La compasión y el temor (concepto de catarsis)
“Supuesto que la imitación tiene por objeto no solo una acción completa, sino además hechos capaces de excitar el temor y la compasión, y supuesto que estos sentimientos se ponen en conmoción sobre todo cuando estos hechos se producen contra lo que esperábamos...”


“...el temor y la compasión pueden nacer del espectáculo y pueden también nacer del entramado mismo de los hechos...”

Comparación entre el héroe trágico clásico (tragedia griega) y el héroe en Shakespeare

Lo primero que debemos considerar para comparar ambos tipos de héroe es que asistimos a contexto sociales y culturales muy diferentes (Siglo V AC y siglos XVI – XVII). Una de las diferencias clave para establecer esta comparación es la creencia politeísta de la Antigüedad griega y la relevancia que tenían los dioses en el mundo de los hombres así como la noción de moira  o destino, como fuerza incluso superior a los dioses. Esto era visto como algo inexorable que determinaba al hombre, pese a sus esfuerzos por resistirse a ello.
En el Renacimiento, esta fuerza divina está concentrada en las creencias cristianas basadas en un único Dios que es importante para el hombre renacentista pero no del mismo modo que en la Antigüedad.
El otro aspecto que debemos considerar es que los temas de la tragedia griega eran tomados de la mitología popular, conocida por todo el público y que formaban parte de la cultura de cualquier ciudadano. En el caso de Shakespeare, muchos de sus temas se basan en crónicas históricas de diversos hechos de la Historia europea pero lo que más le interesa a Shakespeare es ahondar en las pasiones humanas.
En ambos casos, las obras buscan mostrar un ideal. El ideal griego tiene que ver con un hombre mesurado, que sepa controlar sus impulsos (de lo contrario, eso es lo que lo termina conduciendo a la perdición, a la “caída” del héroe); al mismo tiempo se muestra un personaje que se equivoca cuando va en contra de la voluntad divina (comete hybris), comportándose como si fuera igual o incluso superior a los dioses y esto también debe ser castigado.
En el caso de Shakespeare, el héroe trágico de sus obras “quiebra un orden” que debe ser restaurado, sus obras muestran la importancia de recuperar ese equilibrio a diferentes niveles: natural, moral, social, estatal, etc. En el caso de Macbeth, el personaje se deja llevar por su ambición y asesina al rey lo cual es compensado al final de la obra cuando Macduff lo mata a él y el trono se perpetúa en los hijos de Banquo.

  1. Características comunes a ambos héroes:

En los dos casos estamos frente a personajes de alto status social (reyes, príncipes, nobles). Además, se los suele presentar al comienzo de  la obra estando en el punto más alto de prestigio, con gran respeto de los demás, etc. Esto apunta a que la “caída” del personaje sea más fuerte, más impactante.

En los dos héroes asistimos a un conflicto que implica la lucha del personaje con un destino que lo supera, que no puede controlar. Sin embargo, por las características también de la época, en el caso de Shakespeare nos encontramos con héroes que sufren por cuestiones que atañen directamente a la condición humana y que se relaciona directamente con las “pasiones” humanas (en el caso de Macbeth todo se origina en la ambición del personaje)

  1. Diferencias:

Los héroes de Shakespeare siempre mueren al final de la obra, cosa que no siempre ocurre en la tragedia griega (en Edipo Rey, por ejemplo, además del autocastigo que él se impone produciéndose la ceguera, el personaje es castigado al destierro cosa que entre los griegos era más terrible que la propia muerte)

En el mundo renacentista (Shakespeare: siglos XVI – XVII) la presencia de Dios no determina tan decisivamente el mundo de los hombres, estamos frente a la época donde se desarrolla el humanismo (esto no quiere decir que el hombre renacentista sea ateo, sino que su atención está más centrada en el hombre y en su vida terrenal) El héroe renacentista lucha contra órdenes  superiores pero que no incluyen exclusivamente lo religioso. En las obras de Shakespeare encontramos frecuentes alusiones a tres grandes “ordenes” o “mundos” jerarquizados: el orden cósmico, el orden de la Naturaleza, y el orden del estado que regiría el mundo humano propiamente dicho (lo social)

El aspecto que aparece como característico en Shakespeare y que comprende el aspecto misterioso del universo es la presencia de fenómenos sobrenaturales en sus obras: brujas, fantasmas, visiones, etc.